Construir de forma sostenible y maximizar tanto la eficiencia económica, como la medioambiental y el bienestar y la productividad de las personas que ocupan los espacios supone importantes beneficios. La certificación LEED® reconoce el trabajo de quienes hacen esta apuesta por la sostenibilidad en el sector inmobiliario.
Los edificios son responsables del 39% de las emisiones de CO2, el 40% del consumo de energía, el 13% del consumo de agua y el 15% del PIB al año, haciendo a la edificación sostenible una fuente de oportunidades económicas y ambientales significativas.
Beneficios medioambientales, económicos y de bienestar
Desde el punto de vista medioambiental, apostar por una construcción sostenible trae consigo una mejor conservación de los recursos naturales, al tiempo que se protegen los ecosistemas y la biodiversidad, se mejora la calidad del aire y del agua, y se reducen los residuos sólidos.
También supone beneficios económicos, ya que este tipo de construcciones reduce los costes de funcionamiento, mejora la productividad de los empleados que se ubican en este tipo de edificios, se optimiza la eficiencia del ciclo de vida económico y se incrementa el valor del activo.
Todo ello redunda en beneficios de bienestar, a través de la mejora de ambientes acústicos y térmicos, así como del bienestar y confort de los ocupantes.

LEED™, el sistema de clasificación de edificios verdes
LEED™ (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible) es un estándar de clasificación, voluntario y privado, que reconoce el éxito conseguido en el diseño, construcción y mantenimiento de los edificios verdes.
El sistema de clasificación LEED™ evalúa seis aspectos de los edificios: sostenibilidad de la parcela, eficiencia del agua, eficiencia energética y renovables, materiales y recursos, calidad medioambiental interior e innovación en tecnologías y procesos.
El U.S. Green Building Council contrasta los edificios al final de la construcción con los criterios establecidos por LEED™ y otorga una clasificación a dichos edificios dentro de uno de los siguientes niveles (de menor a mayor grado de cumplimiento): Certificado, Plata, Oro o Platino.

Por su trayectoria, LEED™ es aceptado por la industria de construcción como un estándar a nivel mundial en el diseño, construcción y funcionamiento de edificios “verdes” de nueva planta, así como grandes reformas, ya sean edificios privados o institucionales de todo tipo.
Los datos ofrecidos por el U. S. Green Building Council arrojan cifras interesantes, ya que en edificios ya construidos y en funcionamiento que han obtenido esta certificación se consiguen ahorros de entre el 20 y el 50% en energía, así como entre un 6 y un 26% de mejora de la productividad.
Versiones LEED™
Existen seis versiones diferentes de la certificación LEED™, dependiendo del tipo de edificaciones al que vaya dirigida.
- LEED-NC: está dirigida a edificios de “Nueva Planta y Gran Remodelación” y es un sistema de clasificación de edificios sostenibles que ha sido diseñado para guiar y distinguir a los edificios de alta eficiencia, enfocado principalmente a aquellos de oficinas, aunque e la practica se aplica también a edificios industriales, escuelas y colegios, facultades, residencial en altura, laboratorios, centros comerciales, bibliotecas y muchas otras tipologías.
- LEED-EB: está dirigida a “Operación y Mantenimiento en edificios existentes”. Se trata de un sistema que maximiza la eficiencia en el funcionamiento y mantenimiento mientras que, al mismo tiempo, minimiza los impactos en el medioambiente y aumenta el bienestar de los ocupantes. Proporciona a los propietarios y operadores de edificios unos índices admitidos basados en la eficiencia para medir el funcionamiento, mejoras y mantenimiento en una escala coherente. Analiza temas de limpieza y mantenimiento de la totalidad del edificio incluido el uso de productos químicos, calidad del aire interior; eficiencia energética; eficiencia en agua; instalaciones y programas de reciclado; programas de mantenimiento exteriores; mejoras de los sistemas para cumplir con los estándares de eficiencia de sostenibilidad del edificio: energía, agua, iluminación… Está diseñado para complementar el LEED-NC.
- LEED-CI para “Remodelación de Interiores” es un sistema para la mejora de los espacios de los inquilinos de los edificios o para remodelaciones menores. Da la oportunidad a los inquilinos y a sus diseñadores de interiores de realizar actuaciones sostenibles en edificios en los que no tienen control sobre el funcionamiento de la totalidad del edificio, con el fin de mejorar su huella medioambiental.
- LEED-CS para “Núcleo y Envoltorio” está dirigido a proyectistas, constructores, promotores y propietarios de edificios de nueva planta que van a realizar con criterios sostenibles el núcleo y envoltorio (estructura, fachada y cubiertas), así como los sistemas e instalaciones a nivel de todo el edificio, tales como las instalaciones centrales de climatización, electricidad, fontanería… Está diseñado para complementarse con LEED-CI.
- LEED-H: está dirigido a viviendas unifamiliares.
- LEED-ND: dirigido a urbanizaciones e integra los principios de crecimiento inteligente, urbanismo y sostenibilidad en el medio construido.
Existe otro gran estándar de certificación, BREEAM, del que os hablaremos con detalle en otro artículo.