Hoy en día, son muchas las empresas que han decidido externalizar sus procesos logísticos, en busca de un ahorro de costes o, simplemente, con el objetivo de centrarse en el núcleo duro de su negocio. Beneficiarse de la especialización de los operadores logísticos y aprovechar sus infraestructuras son los motivos elegidos para confiar algunos de los procesos de su cadena de suministro. Pero, ¿qué es exactamente un operador logístico? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Qué tipos de operadores logísticos encontramos en el mercado?
¿Qué es un operador logístico?
Un operador logístico es una empresa especializada en el gestionar el conjunto de actividades logísticas de otra compañía. Su objetivo es lograr que se muevan y/o almacenen, de manera eficiente y a lo largo de toda la cadena de suministro, las mercancías que produce o vende el cliente que les ha contratado.
No todos los operadores logísticos tienen las mismas características ni ofrecen los mismos servicios, ya que variarán en función del grado de desarrollo que pueden ofrecer a sus clientes.
¿Qué tipos de operadores logísticos encontramos en el mercado?
Básicamente cuatro, conocidos por sus siglas en inglés: 1PL, 2PL, 3PL y 4PL. Se habla también de un 5PL. ¿Cuáles son las diferencias entre ellos?
- 1PL (First Party Logistics): se trata de empresas dedicadas únicamente al transporte de mercancías de los clientes. Es decir, la compañía desplaza al almacén del cliente su transporte y desde allí lo traslada al lugar contratado, sin interferir en ninguna otra actividad logística. Las ventajas para el cliente es que no debe gestionar su propia flota de transporte.
- 2PL (Second Party Logistics): además del transporte, se encarga también del almacenamiento de los productos. Estos operadores logísticos, por tanto, disponen de su propia flota de transporte, así como de naves logísticas para el almacenaje de la mercancía de sus clientes.
- 3PL (Third Party Logistics): este tipo de operadores ofrecer un servicio aún más avanzado, ya que asumen todas las funciones del 2PL y, además, suman toda la gestión, tanto de almacén como de las propias operaciones de transporte. En otras palabras, se encargan de gestionar, de manera eficiente, casi todas las actividades logísticas del cliente, como puede ser el control de inventario, la logística inversa, la trazabilidad, etc. Este tipo de operadores suelen estar aún más especializados en sectores concretos.
- 4PL (Fourth Party Logistics): los operadores 4PL no disponen de recursos físicos propios, es decir, no cuentan ni con flotas de transporte ni con almacenes, pero sí que se encargan de optimizar la cadena de suministro. Es decir, ofrecen servicios de consultoría, planificación, integración de nuevas tecnologías, gestión, localización, etc., todo ello con el objetivo de generar una ventaja competitiva como parte de su núcleo de negocio. Ellos se encargan de la estrategia, mientras que la parte práctica la asume un operador 3PL.
- 5PL (Fifth Party Logistics): quienes hablan de operadores 5PL lo hacen pensando en aquellos que aúnan las funciones de los dos anteriores y que, además, se ocupan de la gestión de varias cadenas de suministro, lo que les permite aprovechar economías de escala y reducir aún más los costes, apoyándose en las nuevas tecnologías.