El fuerte desarrollo del comercio electrónico y la demanda de los usuarios de entregas cada vez más rápidas hace que el panorama inmobiliario logístico esté cambiando para hacer frente al desafío de la última milla. Los llamados “urban hubs” se podrían convertir en el futuro en uno de los pilares de la logística de este sector.

No descubrimos nada nuevo si decimos que el gigante Amazon ha transformado por completo el panorama del comercio electrónico en España. Su servicio “prime”, que permite entregas en menos de 24 horas (y, en ocasiones, incluso en el mismo día) ha contagiado a otros operadores, disparando la demanda de espacios logísticos urbanos que permitan afrontar el desafío de la última milla.

Un informe llevado a cabo por Euromonitor y DHL asegura que, aproximadamente tres cuartos de los adultos que compran online pagarían más por tener la opción de contar con envío acelerado. Y esto solo es posible mediante una red de entrega local, que permita la flexibilidad, conectividad y conveniencia necesarias para acortar y optimizar esta última milla.

Pero… ¿qué es la “última milla”?

Por “última milla” entendemos el proceso final de entregar el pedido de una tienda online a su comprador. Se trata del paso que transcurre desde que el paquete sale del último punto de distribución y llega hasta al lugar de entrega, es decir, el domicilio o el punto de recogida para el cliente.

Es un proceso fundamental para las empresas que se dedican al comercio electrónico y, al mismo tiempo, el que más dificultades presenta en muchas ocasiones, debido a los problemas de movilidad que surgen en las áreas urbanas. Optar por vehículos comerciales más pequeños o por métodos de entrega alternativos puede suponer un gasto adicional para las compañías, por lo que muchas están ampliando sus miras inmobiliarias para optar por naves o locales ubicados en los núcleos urbanos, con el fin de gestionar mejor esa “ultima milla”.

A la búsqueda de inmuebles

Esta nueva política está otorgando una segunda vida a almacenes, fábricas o, incluso, edificios de oficinas que quedaron abandonados en su momento, cuando los centros industriales y de negocios se trasladaron a los cinturones exteriores de las grandes ciudades.

Es en estos activos inmobiliarios donde los inversores están viendo un potencial mercado para solventar el problema logístico de las empresas de comercio electrónico, sobre todo teniendo en cuenta que los expertos auguran que, en pocos años, este sistema llegará a copar alrededor de un tercio del total de las ventas minoristas.

Estos “urban hubs” serán complementarios a las plataformas ya existentes fuera de las ciudades, que se convertirán en centros automatizados desde donde abastecer a estas naves urbanas.

En este contexto, ganarán importancia los suelos urbanos industriales, por los que podrían empezar a interesarse los inversores, con el objetivo de construir nuevos activos logísticos dirigidos a este mercado y cuyas estructuras tenderán a ser diferentes a las de los edificios logísticos actuales, ya que, probablemente, deberán ser concebidos en varias plantas, a fin de aprovechar el espacio.

Nuevas tecnologías

Por último, cabe señalar que, a medida que las empresas trabajan para acercarse a la ciudad, también están valorando las posibles implicaciones de este cambio. Su mayor desafío para lograr una localización eficiente reside en la gestión de inventarios.

Y todo ello pasa por la aplicación de nuevas tecnologías. La inteligencia artificial (AI), la recopilación de datos a través de la conectividad de Internet of Things (IoT, Internet de las Cosas) y las tecnologías de blockchain han contribuido a una automatización general de los operadores. Todos ellos están adoptando cada vez más la inteligencia artificial y el uso de análisis de big data para trabajar hacia el modelo más adaptable y flexible por el que la industria debería esforzarse.

Acerca de AREA

En Area estamos centrados en dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes en estos ámbitos. Nuestro conocimiento del mercado, profesionalidad y experiencia nos permiten encontrar siempre el inmueble más adecuado en cada ocasión.

Accede al buscador de nuestra página para encontrar, de manera rápida y sencilla, la mejor solución entre una multitud de ofertas o ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto. Nuestros asesores iniciarán las gestiones necesarias que permitan encontrar la solución ideal para cada negocio.