El mercado inmobiliario en Europa encara 2018 con buenas sensaciones gracias a las favorables perspectivas macroeconómicas  aunque con cierta cautela debido a la mayor dificultad a la hora de conseguir los objetivos de rentabilidad, debido fundamentalmente a la escasez de activos prime o de calidad y a la alta competencia existente entre inversores. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa 2018”, elaborado por la consultora PwC y el Urban Land Institute a partir de 818 entrevistas con los diferentes agentes del sector –compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales y entidades financieras–.

Desde una perspectiva general, el 42% de los directivos encuestados confía en una mejora de la economía europea en 2018. Otro 51% cree que habrá un incremento de los beneficios empresariales y un 49% asegura que crecerá el empleo. Además, la mitad de los participantes en el estudio creen que esta tendencia positiva se mantendrá durante los próximos tres años. Desde el punto de vista financiero, los inversores se muestran aún más optimistas que en años anteriores y un 50% cree que habrá más disponibilidad de capital.

A pesar de ello, también muestran cautela ante determinados factores, por ejemplo, la escasez de activos prime, que pone en riesgo el cumplimiento de las expectativas de rentabilidad de algunos inversores, o factores macroeconómicos, como la subida de tipos de interés en Europa, prevista a corto plazo, o el incremento de la inestabilidad política internacional, que sigue preocupando al 81% de los inversores y agentes del sector.

El sector logístico: mayor potencial de crecimiento

Una de las conclusiones más interesantes del informe de PwC es que el sector logístico se ha convertido en el de mayor potencial de crecimiento en 2018, tanto para la inversión como para el desarrollo, como consecuencia del crecimiento del comercio electrónico, de una mayor demanda de centros de almacenamiento y por su rentabilidad para los inversores. “La modernización de las cadenas de suministro y el auge del comercio electrónico está creando una demanda importante en este segmento, por lo que las tasas de ocupación se mantendrán altas y el sector se volverá más estable”, aseguran en el estudio.

Ranking Sectores logísitca
Fuente: “Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa 2018” – PwC y Urban Land Institute

Madrid, entre las capitales europeas más atractivas

El mercado inmobiliario se ha convertido más en un sector de ciudades que de países. Por este motivo, el informe de PwC incluye un ranking de 31 grandes capitales europeas más atractivas para los inversores.

Alemania, con cuatro ciudades entre las seis primeras, consolida su posición como referencia en el mercado inmobiliario europeo. Berlín, repite por tercer año consecutivo, como la ciudad más atractiva para la inversión, seguida de Copenhague, Frankfurt y Múnich. Madrid avanza cuatro puestos hasta la quinta posición, gracias a las buenas expectativas económicas y al potencial de crecimiento esperado para las rentas. Barcelona, por su parte se sitúa en la posición número once. En este último caso, cabe puntualizar que el trabajo de campo del informe finalizó antes del pasado uno de octubre y, por tanto, la opinión de los inversores no refleja un posible impacto de la situación política en Cataluña.

Un sector en plena transformación

Por último, el estudio confirma como se van imponiendo en Europa una nueva concepción del sector inmobiliario, donde la creación de valor transciende del activo para centrarse en la gestión del espacio como un servicio. Así lo asegura el 68% de los encuestados.

También refleja cómo el desarrollo tecnológico, la digitalización, las formas de trabajo más flexibles, las nuevas tendencias en movilidad y la urbanización se están convirtiendo ya en una realidad que está propiciando la transformación de la industria en toda Europa. Un ejemplo de ello es que el 85% de los inversores asegura que, en los próximos años, el análisis de datos va a impactar en la toma de decisiones de inversión.